LOS PRECIOS EN ESPAÑA
Y EUROPA EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS
Los precios en España
En el momento de redactar estas líneas (24/12/2020), ya se
cuenta con las cotizaciones en amarillo a la salida de la mayoría de los
principales mercados mayoristas españoles hasta la semana 51 de 2020 publicados
en sus páginas web y en la de MERCASA. Presentar los datos de ambas fuentes
permite comprobar que no siempre coinciden las cotizaciones mostradas.
Si atendemos a los precios de las páginas web, el promedio
ponderado para el plátano canario había empezado 2020 con caídas, continuando
los descensos iniciados en la semana 46 de 2019. Si la semana 1 marcaba 1,16
euros por kilo, cerraba la semana 7 a 0,95. De marzo a mayo, asistimos a una subida
progresiva que permitió cerrar la semana 21 a 1,16. Los descensos posteriores debido
al exceso de volumen hicieron que terminara la semana 27 a 0,99. El reajuste de
oferta y demanda permitieron una recuperación de precios que colocaron el promedio
ponderado en 2,10 la semana 43; sin embargo, desde entonces el descenso ha sido
vertiginoso, terminando la semana 51 en 1,09 euros por kilo, con Barcelona marcando
1,20; Sevilla 0,88; Bilbao 1,00 y Madrid 1,14. En cuanto a las bananas, si bien
iniciaron el año al alza, se apuntó recortes desde la semana 5 a la 27, cuando
marcó 0,70 euros por kilo. A partir de entonces, alzas que permitieron cerrar
la semana 40 a 0,83; cayendo con posterioridad hasta los 0,73 que terminó la
semana 51. Madrid cierra a 0,64; Barcelona a 0,80; Bilbao a 0,75 y Sevilla a 0,65
euros por kilo.
Fuente: Webs de
Mercabarna, Mercamadrid, Mercasevilla y Mercabilbao. Elaboración propia
La página web de MERCASA solamente publica cotizaciones de
plátano de Canarias, no de bananas. En los meses de verano deja de publicarlos,
al dedicar sus páginas más a la fruta de temporada. Tras un paréntesis entre la
semana 17 y la 40, el último precio disponible es el de la semana 51, con Sevilla
a 0,98 euros por kilo; Bilbao y Valencia a 1,00 y Barcelona y Madrid a 1,20.
Fuente: Web de MERCASA.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura suministraba hasta
2018 los precios de toda la cadena origen-destino. Actualmente no publica
precio al público, y la última actualización se corresponde con los datos de la
semana 16 de 2020. Lo que sí tiene relativamente al día es lo percibido por los
agricultores. Al igual que los precios mayoristas, los recibidos por los
cosecheros empezaron el año marcando descensos, pasando de los 0,3370 de la
semana 1 de 2020 a 0,1387 de la 12. Los desmesurados envíos de plátano de
Canarias estarían detrás de estas caídas del primer trimestre, que no pudieron
frenar las retiradas de fruta del mercado. Tras tocar fondo, se fueron apuntando
ligeras ganancias progresivas hasta la semana 37, cuando marcó 0,6066 euros por
kilo, un remonte que se produjo gracias al mantenimiento de las cotizaciones de
las categorías superiores, ya que las inferiores se vendieron sin precio hasta
la semana 30. La sensación de falta de plátanos en el mercado, junto a la
contención de los envíos en torno a los 6,3 millones de kilos, propició un alza
desmesurada desde la semana 38 a la 45, cuando los productores percibieron 0,9803
euros por kilo, según el Ministerio. A partir de esa fecha, desplome de
cotizaciones pese al retorno de la pica, de modo que la semana 51 cerró a
0,3440.
Ahora bien, esos precios promedio percibidos por el agricultor que señala el Ministerio de Agricultura del Gobierno de España contrastan con los que han abonado las entidades en las Islas, que los superan con creces, sobre todo entre la semana 6 y la 22. La trayectoria seguida por los precios pagados por los empaquetados tampoco se corresponde con la dibujada por los precios de venta en verde. De hecho, las segundas se vendieron en verde sin precio desde la semana 14 a la 30 y las primeras desde la 17 a la 29, lo que permite sugerir que se primaron los precios pagados en Canarias para mejorar la liquidez de los productores en esos momentos, recurriendo, bien al endeudamiento bancario, bien a fondos propios de las entidades. La mejora de las cotizaciones ha permitido una cierta vuelta a la normalidad, en especial desde la semana 30.
Fuente: Ministerio de Agricultura y webs de entidades.
Fuente: ASPROCAN
Los precios en Francia
El RNM suministra gratuitamente las cotizaciones para Francia y
permite conocer toda la cadena, desde el precio de importación hasta el de venta
al público. Para precio en muelle y salida de mercado mayorista contamos con
datos hasta la semana 52 de 2020, pero para los publicados de venta al público hay
un paréntesis entre la semana 12 y la 40 debido a las restricciones por el
COVID, situación que se mantiene en los precios de las tiendas de descuento.
En el momento de llegar a muelle, las DOM de categoría primera iniciaron
el ejercicio con buen pie, apuntándose subidas desde la semana 1, pasando de
0,65 euros por kilo a 0,72 desde la semana 4 a la 13. A partir de esa fecha,
descensos. De la 14 a la 23 cotizaron a 0,68, cayendo en las semanas
siguientes, de modo que desde la semana 28 a la 34 marcó 0,56 euros por kilo. Las
subidas posteriores han situado el precio entre 0,62 y 0,63 desde la semana 35.
La categoría extra sigue una trayectoria paralela, aunque entre 10 y 11
céntimos más cara.
Fuente: RNM.
En cuanto a los mercados mayoristas, la fruta convencional de
categoría extra pasó de promediar 1,02 en la semana 1 de 2020 a 1,13 desde la
semana 8 hasta la 13, cayendo a partir de entonces, cerrando la 35 a 0,96 euros
por kilo. La subida posterior hace que oscile en torno a 1,00 euros desde la
semana 36, aunque hay grandes diferencias regionales. Si en Lyon la americana termina
la semana 52 a 0,90 euros por kilo, la africana lo hace a 0,93; en París, la
importada de África y América acaban a 0,90 y la DOM a 1,00; mientras en
Toulouse, en la semana 52, la africana lo hace a 1,00 y la DOM a 1,15 euros por
kilo. En el mercado de fruta ecológica, el promedio de precios subió hasta la
semana 12, al pasar de 1,31 a 1,40, cayendo desde entonces y terminando la
semana 28 a 1,24. Las subidas posteriores fijan el precio promedio en 1,34 en
la semana 51, con París cerrando esa fecha la americana a 1,39 y la africana a
1,44; mientras que la de ese origen en Lyon lo hace a 1,20.

Fuente:RNM
Fuente:RNM
En cuanto al precio promedio de venta al público en Francia en
grandes almacenes, no hay referencias desde la semana 11 hasta la 40. En las
últimas fechas, la banana DOM promedia 1,69 euros por kilo; la americana 1,52 y
la de origen africano de 1,53. La banana ecológica de origen DOM se ha movido
en torno a los 2,06 euros por kilo.
Fuente: RNM.
En las tiendas de descuento, el último precio es de la semana
11, no actualizándose desde entonces.
Fuente: RNM.
Los precios en Alemania
En lo que respecta al mercado alemán, a través de BLE conocemos
los datos de los mercados mayoristas de Frankfurt, Hamburgo, Colonia, Munich y
Berlín, así como la media ponderada nacional, siendo la última referencia de la
semana 51 de 2020, aunque no hay datos desde la 11 a la 21 debido al COVID, y
en Colonia desde la semana 32 a la 38. Por lo que respecta a las primeras
marcas, iniciaron el año con subidas, pasando de 1,35 en la semana 2 a 1,45 en
la 24. Las caídas posteriores sitúan el promedio nacional en torno a 1,32 euros
por kilo desde la semana 30. Ahora bien, hay grandes diferencias a nivel
regional pues, mientras que en Colonia se vendieron la semana 51 a 1,39 euros
por kilo, en Munich lo hicieron a 1,27. En el caso de las segundas marcas, la
evolución es similar, subiendo de 0,99 a 1,03 la semana 26. Los descensos
posteriores colocan el precio promedio en torno a los 0,98 euros por kilo desde
la semana 30. Pero también en este segmento hay diferencias regionales, pues si
en Colonia marcaron 1,07 en la semana 51, en Munich lo hicieron a 0,91.
Fuente: BLE.
Fuente: BLE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario